La vitamina B1, también conocida como tiamina, es una vitamina hidrosoluble, insoluble en alcohol, que forma parte del complejo B. Su absorción ocurre en el intestino delgado (yeyuno, íleon) como tiamina libre y como difosfato de tiamina (TDP), la cual es favorecida por la presencia de vitamina C y ácido fólico, pero inhibida por la presencia de etanol (alcohol etílico). Es necesaria en la dieta diaria de la mayor parte de los vertebrados y de algunos microorganismos. Su carencia en el organismo humano provoca enfermedades como el beriberi y el síndrome de Korsakoff. Químicamente, consta de dos estructuras cíclicas orgánicas interconectadas: un anillo pirimidina con un grupo amino y un anillo tiazol azufrado unido a la pirimidina por un puente metileno.
La tiamina desempeña un papel importante en el metabolismo de carbohidratos principalmente, por lo que una dieta rica en carbohidratos requiere mas tiamina, que una dieta hipergrasa.Además la tiamina participa en el metabolismo de grasas, proteínas y ácidos nucleicos (porque es cofactor en la ruta de la pentosas). Es esencial para el crecimiento y desarrollo normal y ayuda a mantener el funcionamiento propio del corazón, sistema nervioso y digestivo. La Tiamina es soluble en agua, y la reserva en el cuerpo es baja; concentrándose en el músculo esquelético principalmente; bajo la forma de TDP (80%) TTP (10%) y el resto como Tiamina libre.
Estudios publicados en agosto de 2007 señalan que la ingesta de alimentos ricos en tiamina prevendría de ciertos graves efectos de las diabetes (sobre todo de complicaciones cardiovasculares, renales y oculares) ya que la tiamina protege a las células ante los niveles elevados de glucosa.
Su falta de consumo provoca una anomalía en el metabolismo y puede producir diarrea, polineuritis, dilatación cardíaca y pérdida de peso, por lo que debe ingerirse en cantidades adecuadas para evitar contraer estas enfermedades.
Comments