top of page

Los ingredientes que tienes que evitar si tienes acné

SKIN

Si tienes piel muy grasa, te salen granos con facilidad o tienes tendencia a acné, una de las mejores cosas que puedes hacer es comenzar a leer los ingredientes de tus cremas y cualquier producto tópico. Sabemos que el acné puede ser genético, hormonal, causado por el estrés o la alimentación. Pero también lo que te pones puede estarlo causando o exacerbando. Aquí los ingredientes prohibidos para pieles muy grasosas o con tendencia a acné.

Lanolina sintética

La lanolina natural es derivada de las glándulas sebáceas de los borregos. Es una grasa protectora que se obtiene de la lana. Tiene una textura densa y emoliente parecida a la del sebo humano. Aunque no lo creas, la piel grasa se beneficia de aceites faciales que funcionan para balancear y controlar la protección del sebo. Así que parece contradictorio que la lanolina sea irritante para las pieles con tendencia a granos y acné. Pero aquí está el conflicto: La lanolina es un ingrediente maravilloso para nutrir la piel, pero muchos de los productos en el mercado que la contienen usan versiones sintéticas y derivados de lanolina que causan irritación en la piel, provocan brotes, granos y acné. Si vas a comprar un producto con lanolina asegúrate que sea 100% natural. De lo contrario déjalo en el anaquel.


Cocoa Butter (manteca de cacao)

Es comedogénico, lo cual significa que es un ingrediente que provoca imperfecciones conocidas como comedones

(puntos negros y puntos blancos). La manteca de cacao es maravillosa para las pieles secas porque crea u

na barrera protectora oclusiva sobre a piel que mantiene la humedad en la piel evitando que se evapore. Pera para las pieles con tendencia a acné es un problema, porque atrapa desechos y toxinas que tapan los poros. Si necesitas humectar tu cuerpo, busca productos con shea butter (manteca de karité) que fortalece la piel pero es oclusiva. Así evitarás acné en la espalda u otras áreas del cuerpo.

Aceite de cocina Generalmente es una mezcla de aceite de maíz, canola y soya. Es como ponerte el aceite con el que fríes en la cara. Muchos de estos aceites están genéticamente modificados y contienen tienen pesticidas y otras sustancias que saturan el poro.

Aceite mineral Tampoco se merece la satanización que muchos le han dado, pero cuando de pieles grasas o con tendencia a acné se trata, este aceite puede ser fatídico. Es comodogénico por lo que es oclusivo. El aceite mineral es muy común es muchos productos para la piel. Si notas que no te dejan de salir granos, checa la etiqueta de ingredientes de tu crema y si tiene aceite mineral, déjalo de usar y ve qué pasa.

Alcohol Es un ingrediente muy atractivo porque pensamos que limpia, desinfecta, es ligero y se evapora rápido. Tiene el poder de matar bacterias y eso parece venir como anillo al dedo porque pensamos que reducirá los granos. La realidad es que el alcohol incrementa la irritación y resequedad en la piel. El alcohol estimula producción de grasa en la base del poro, así que esa sensación de limpieza que deja, desaparece rápidamente porque tu piel comenzará a producir más grasa para combatir la resequedad e irritación.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Eucalipto

bottom of page