![](https://static.wixstatic.com/media/b13e9a_d7d9f18f135b45b9918e1ff02af30bc8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_332,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b13e9a_d7d9f18f135b45b9918e1ff02af30bc8~mv2.jpg)
Probablemente te has dado cuenta de que los aceites para la piel son cada vez más relevantes e importantes en las rutinas de belleza de mujeres (y hombres) con todo tipo de piel. Seguramente tu rutina también incluye uno, pero ¿Lo estás usando bien?
Estos son algunos de los errores más comunes que puedes cometer con tus aceites.
Usar aceite en el momento equivocado:
Los aceites más pesados, como el de aguacate y el de coco, son ideales para ponértelos en la noche antes de dormir. Si no quieres verte toda brillosa, busca un aceite más ligero y absorbente para el día. Si tienes la cara grasosa, es mejor no usar aceites durante el día. Ademas de que van a hacer que tu cara brille más, descomponen más rápido el maquillaje.
También hay aceites que son fotosensibles, como los aceites esenciales de limón y toronja. Esto significa que reaccionan al sol, haciendo que tu piel se pueda poner roja o inflamada. Estos son mejores para la noche.
Usar un aceite que no le corresponde a tu tipo de piel
No todos los aceites son para todos los tipos de piel, por más que la gente los catalogue como milagrosos. Un gran ejemplo es el aceite de coco. Hay gente que jura que no hay nada mejor para la piel, pero esto es probablemente por que tienen un tipo de piel que no es afectada por los productos comedogénicos como el aceite de coco. Esto significa que obstruyen los poros, y crean más puntos negros y blancos. Entonces no por que a tu amiga se le vea la piel divina, significa que a ti también.
Es muy fácil creer que por tener la piel grasosa no necesitas, ni deberías de usar aceite. Es todo lo contrario. El aceite te puede ayudar a regular la producción de sebo de tu piel. Todas podemos usar aceite, solamente necesitamos saber cual es el que nos conviene. Para la piel seca, el aceite de aguacate es muy buena opción, ya que es de los más hidratantes, y suavizantes para la piel. También ayuda a combatir las lineas de expresión. Para la piel normal, grasosa, o mixta, un aceite de jojoba es ideal ya que penetra la piel muy rápido.
Usar un aceite que no le corresponde a tu tipo de pelo
Igual que con la piel, todas tenemos diferentes tipos de pelo y necesitamos diferentes tipos de aceite. Si tu pelo es muy delgadito, un aceite pesado lo va a jalar para abajo y le va a quitar todo el volumen. Además puede hacer que se vea muy grasoso. Si tu pelo es muy seco, un aceite ligero probablemente no va a hacerle mucho.
Para el pelo delgado te recomendamos aceite de almendra, castor/ricino o moringa. Son ligeros y le van a dar a tu pelo un brillo natural. Para el pelo seco y deshidratado el aceite de marula o el de argano son una gran opción para hidratarlo sin que se sienta pegajoso. El de aguacate es buenísimo para rehabilitar el pelo dañado.
Usar un aceite para el cuerpo en la cara
Es un pecado usar aceites que están hechos para el cuerpo en la cara. Estos aceites te pueden tapar los poros, y muchas veces les agregan fragancias que pueden irritar fácilmente la piel de tu cara, ya que es mucho más delicada. Los aceites de la cara están hechos para que se absorban mucho mas rápido por la piel. Aunque no hay ningún problema con usar los aceites de la cara en el cuerpo.
Los aceites de toronja, jojoba y semilla de uva son perfectos para pieles sensibles. Son súper absorbentes y súper nutritivos, y además los puedes usar en el cuerpo también.
Usar demasiado aceite
Los aceites, como todas las cosas, deben ser usados con moderación. Muchos aceites en el mercado están muy concentrados, pero no nos damos cuenta y nos ponemos de más. Si diez minutos después de aplicarte el aceite sigues sintiendo residuos en la cara, lo más probable es que te pusiste demasiado.
Empieza echándote entre dos y tres gotas, y sube o baja la dosis dependiendo de como vayas sintiendo la piel. Para el pelo es mejor dividirlo en dos secciones o más, y poner una o dos gotas por sección. Si tienes el pelo muy seco, usa cuatro o cinco gotas por sección. Para la piel, es mejor aplicarlo saliendo de bañar para que se absorba con mas facilidad, y aplicarlo en dosis del tamaño de una moneda pequeña
.
Usar aceites esenciales sin aceites portadores
Nunca uses un aceite esencial en la piel si no esta diluido en un aceite portador. Los aceites esenciales como los de eucalipto, limón y lavanda están mucho más concentrados, lo cual puede irritar tu piel. Un aceite portador como el de jojoba o semilla de uva es usado para diluir el aceite esencial y portar los nutrientes a la piel.
Los aceites esenciales sin diluir también se pueden evaporar rápidamente de la piel, incluso antes de penetrarla. Por eso, no se te debe olvidar diluir los aceites esenciales.