top of page

¿Tomar o no tomar café? He ahí la cuestión…

SKIN

El café no se deja encasillar fácilmente como bueno o malo. Su efecto depende del tueste, la forma de preparación o las características de quien lo bebe.

El café posiblemente sea la bebida más consumida en el mundo y, por ello, ha sido el objetivo de muchos estudios científicos dedicados a investigar si se trata de una bebida saludable o perjudicial para la salud.

Navegando por la red se pueden encontrar con facilidad muchos artículos que relacionan el café con un empeoramiento de nuestra salud. Además, se pueden hallar investigaciones que lo asocian a un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e, incluso, diabetes.

Pero, ¿todo esto es cierto? El problema con los estudios en general es que al analizar cómo se han diseñado se puede llegar a conclusiones distintas de las iniciales.

Por ejemplo, en muchos de los estudios los resultados fueron los siguientes: la mayoría de la gente que tomaba café tenía más riesgo de tener problemas cardiovasculares y diabetes tipo II. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que tomar café aumentaba el riesgo de desarrollar dichas enfermedades.

Si nos fijamos en los hábitos de las personas que participaron en los estudios, los resultados cambian. Al separar las personas que tomaban café y fumaban, estas seguían sufriendo el riesgo de desarrollar diabetes y trastornos cardiovasculares. Sin embargo, las personas que tomaban café pero no fumaban, no presentaban ese peligro.

¡El culpable no era el café sino el tabaco!

Por el momento, las evidencias científicas sugieren que el consumo moderado del tipo adecuado de café no resulta nocivo para la mayoría de personas.

10 preguntas clave acerca del consumo de café

¿Es mejor un café que otro? ¿Es bueno tomar más de 1 ó 2 cafés al día? Estas son algunas de cuestiones que se plantean los muy cafeteros.

1. ¿La cafeína es mala para la salud?

El consumo moderado en adultos sanos disminuye la sensación de esfuerzo físico y la fatiga mental, aumenta la concentración, mejora la memoria a corto plazo y la coordinación. Ahora bien, las personas que metabolizan lentamente la cafeína pueden tener más riesgo de sufrir un infarto de miocardio si toman más de 4 tazas de café al día.

2. ¿Todos los cafés son iguales para la salud?

No, es preferible el tostado a bajas temperaturas (tueste natural) sin azúcar, ya que se reduce la formación de sustancias tóxicas. Se distingue porque los granos son más claritos. Conviene saber que la variedad arábica contiene menos cafeína que la robusta. Desde un punto de vista social es importante que sea de comercio justo.

3. ¿Cuál es el tipo de café menos recomendable?

El tostado a altas temperaturas y con azúcar (torrefacto), muy común en España e Italia. En este café la concentración de sustancias cancerígenas como la acrilamida y los hidrocarburos aromáticos policíclicos es mayor. Y no se le debería añadir azúcar, edulcorantes ni lácteos.

4. Dicen que el café daña especialmente al hígado, ¿es cierto?

En realidad su consumo de café está asociado con una disminución de la inflamación del hígado. Una revisión de estudios realizada en 2013 comprobó que el consumo regular de café puede reducir a la mitad el riesgo de padecer cáncer de hígado.

5. Si tengo colesterol, ¿me conviene dejar de tomar tanto café?

Más de 6 tazas al día aumenta los niveles de colesterol total y LDL (el malo). Pero cuando el café es de filtro se retienen los compuestos que causan el incremento. Elige filtros sin blanquear para evitar sustancias cloradas.

6. ¿El café puede crear adicción?

Si se toma regularmente café, cuando se deja pueden aparecer síntomas como dolor de cabeza y ansiedad que se pueden definir como un síndrome de abstinencia. Estas molestias pueden llegar a impedir la vida normal, pero no se mantienen más de un par de días.

7. ¿Durante el embarazo se puede tomar café?

Puede afectar al feto. La recomendación es tomar menos de 200 mg de cafeína al día (dos tazas), aunque lo mejor sería limitarla del todo, también durante la lactancia. Además, el café disminuye la absorción del hierro, nutriente especialmente importante durante el embarazo.

8. ¿Es mejor tomar café descafeinado?

Para algunas personas sí: las embarazadas, lactantes y personas que tengan problemas con el sueño. El café puede aumentar la acidez estomacal y el reflujo, mientras que el café descafeinado y el té no. Si optas por el descafeinado, elige el obtenido "solo con agua" o "con dióxido de carbono".

9. ¿Hay alguna bebida similar al café pero más saludable?

Sí, el té también contiene cafeína pero es más saludable. El consumo de té está relacionado con una protección de los sistemas óseo y cardiovascular (sobre todo frente a infartos). Además, el té mejora la función arterial y no causa reflujo gástrico.

10. ¿El café puede ayudar con la enfermedad de Parkinson?

El consumo de café reduce en un tercio el riesgo de padecer Parkinson y puede ayudar a mejorar sus síntomas, según un estudio del University College London. El ingrediente clave es la cafeína, ya que el té también ayuda, pero el café

descafeinado no.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page