top of page

Alimentos para el cerebro

SKIN

La mejor manera de nutrir nuestro cerebro es con esto:

Con el estrés del trabajo, tráfico, desorden en los horarios de comidas y sueño, además de los antojitos y alcohol de los fines de semana, nuestro cuerpo cae en deficiencias nutricionales que convierten el sentarse a trabajar, leer o concentrarse en una misión casi imposible. Pero ¡No todo está perdido! Existen alimentos que consumidos de manera adecuada, pueden ayudar a potenciar la concentración y permiten a nuestro cuerpo tener el equilibrio necesario para que la mente pueda enfocarse en lo que queremos. Además, tienen suficientes nutrientes y fibra para quitar el hambre, y son ricos en ácidos grasos, los cuales favorecen las adecuadas conexiones en el cerebro. Agrégalos a tu siguiente lista del súper:

- Aguacate

Esta fruta es rica en grasas mono-insaturadas, y sus beneficios se dan tanto en el cerebro (mejorando la comunicación neuronal) como en el corazón (limpiando las arterias y por lo mismo, mejorando la cantidad de sangre que llega al cerebro). Sólo no te excedas en su consumo por que también tiene muchas calorías.

- Yogurt griego:

Uno de los alimentos lácteos más populares, posee un aminoácido llamado tirosina, responsable de la producción de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, básicos para el sentido de alerta y la memoria. Acuérdate de buscar los que no tienen grasa ni azúcar.

- Vegetales con hoja verde obscuro

Las espinacas, arúgula , acelgas y hasta el brócoli entre otras, tienen una rica combinación de antioxidantes y vitaminas C, E, A y hierro, que te ayudará a mejorar la memoria, la atención y el rendimiento cognitivo.

- Salmón

Conocido por su alta concentración de omega-3, que fortalece las conexiones neuronales, pero tiene además otras grasas benéficas que ayudan a prevenir enfermedades como la demencia senil y Alzheimer.

- Moras y cítricos

Estas frutas son ricas en vitamina C y antioxidantes que limpian del cerebro los radicales libres que se producen de forma natural y que se van acumulando a medida que pasan los años, afectando la memoria y cognición.

Recuerda aumentar el consumo de agua y disminuir las bebidas llenas de cafeína, estimulantes y azúcar que te despiertan en el momento de estudiar pero al final afectan la memoria, el descanso y pueden llegar a dañar tu corazón.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page